Grupo de Comunicaciones y Teledetección |
![]() |
Tipo de asignatura: Obligatoria
Créditos: 9 (4,5 teóricos + 4,5 prácticos)
Titulación: Ingeniería Informática (primer curso)
Profesor: Eduardo Magdaleno Castelló
> Bona tarda.
> Me gustaría saber algunas cosas sobre el informe que hay que entregar sobre
> la práctica nº1 de laboratorio:
> - Fecha entrega
> - Si es un informe por grupo o un informe por alumno
> - Si existe algún guión de cómo se debe realizar el informe y dónde se puede
> encontrar (porque no lo encuentro ni en el FTP de la asignatura ni en la
> web)Estimado alumna,
la fecha de entrega será probablemente cualquiera de los dos llamamientos de
la convocatoria de febrero, aunque no lo he comentado aún en clase.
El informe que debe realizarse es por grupo.
Para cada una de las prácticas de laboratorio hay que realizar un pequeño
informe que deben incluir apartados como, breve introducción teórica,
objetivos, materiales usados, procedimiento experimental, esquemas y circuitos
realizados, resultados y conclusión.
Un saludo.
> Hola soy una alumna de 1º de informatica de gestión le mando el email
> porque tenía una duda acerca de los informes que hay que entregar sobre las
> practicas de laboratorio:
>
> ¿El informe se realiza entre los tres que hicimos la practica o tenemos
> que entregar uno cada uno?
>
> Muchas gracias espero que conteste en la mayor brevedad posible.
>
> PD: tambien me gustaría saber que tipo de ejercicios nos pondrán en el examen
> pues en clase no hacemos muchos pues la mayoría es teoría. Gracias.
>Estimada alumna,
los informes de las prácticas se entregan por grupo.
Todavía no tenemos diseñado el examen pero será eminentemente práctica
(problemas). De todos modos, el último día de clase ya concretaremos más.
Saludos.
> Soy alumno de usted en la clase de diseño logico, he visto en la pagina web
> algo sobre unos informes relacionados con las practicas de laboratorio. ¿Qué
>
> hay que hacer?
>Estimado alumno,
para cada una de las prácticas de laboratorio hay que realizar un pequeño
informe que deben incluir apartados como, breve introducción teórica,
objetivos, materiales usados, procedimiento experimental, esquemas y circuitos
realizados, resultados y conclusión.
Un saludo.
> Hola,
>
> Como por razones de trabajo no he podido asistir a sus clases, no he podido
> apuntarme a ningún grupo de prácticas así como tampoco sé el horario y días
> de las mismas.
>
> En estas mismas condiciones se encuentra mi compañero de trabajo y clase
>
> Ruego si es posible, nos incluya en algún grupo de prácticas para poder
> realizarlas y nos comunique el día y la hora a la que tenemos que asistir
> para realizar la correspondiente petición de horas a nuestra empresa.
>
> Muchas gracias por su atención.
>
> Un saludoHola, para realizar la primera práctica de laboratorio pueden escoger
cualquiera de los dos días restantes que quedan, o el martes 21 o el miércoles
22 del presente mes. La práctica empieza a las 9 de la mañana y tiene una
duración estimada de 4 horas. El laboratorio de electrónica está situado en el
antiguo edificio de informática (avd. Trinidad) junto a la torre de química,
segunda planta, al final del pasillo.
Tengan presente que la realización de las prácticas es condición necesaria
para aprobar la asignatura, y ésta sólo puede hacerse en uno de los dos días
mencionados anteriormente.
A lo largo del mes de enero se procederá a la realización de las prácticas 2 y
3 por lo que les aconsejo que estén al tanto de las fechas con sus compañeros
de clase o conmigo directamente.
Un saludo.
Eduardo Magdaleno.
>
> Hola, soy un alumno de de su asignatura, he
> estado buscando en la pagina web las fechas de las practicas de laboratorio y
> no las he encontrado. No entiendo que es eso del ftp. Le pido por favor que
> me diga las tandas de practicas o donde buscarlas.
>
> Gracias por atenderme, esperando respuesta atentamente, un saludo
>
Hola,
las listas de prácticas no figuran en la web, sino en una lista que he estado
pasando por clase las semanas pasadas y donde los alumnos se iban apuntando.
La práctica nº1 se realiza en uno de los días siguientes: 13, 14, 21 o 22 de
diciembre. Ya sólo puedes hacerla, pues, el 21 o 22 de diciembre (martes o
miércoles). Las prácticas se realizan en el antiguo edificio de informática,
en la avd. Trinidad, junto a la torre de química, 2ª planta, al fondo del
pasillo.
La realización de las prácticas es condición necesaria para aprobar la
asignatura.
En la propia página web existe un enlace o link hacia el ftp de la asignatura,
un sitio remoto dedicado a que los alumnos puedan descargarse software o
guiones de prácticas.
> Hola.
> Me he comprado un puñado de integrados para hacer mis pinitos en
> electrónica digital y tengo un problema, que seguramente será una
> bobería, y espero que me ayude a solucionar;
> La cuestión es que conecto cualquier modelo de integrado a la
> alimentación y a tierra (Por las patillas que indican los croquis de
> estos modelos) y seguidamente conecto un LED a la salida de alguna
> puerta y para mi sorpresa siempre se enciende, tanto si la puerta es
> una AND y por las entradas no le suministro corriente, como si le meto
> dos unos lógicos (O sea, que no son de lógica inversa). Esto me ocurre
> con cada integrado que he probado AND, OR y NOT. No he probado con
> todos por si estuviera haciendo algo que los rompiera, para que al
> menos me queden algunos en buen estado. La corriente que empleo para
> la alimentación es de 6V, pero uso una resistencia para que el valor
> sea de 5,2V.
> ¿Qué estoy haciendo mal para que las salidas siempre me den uno lógico?
>
> Gracias por su atención.
>Hola,
tal como mencioné en clase, los valores lógicos no se corresponden con unos
valores determinados de voltajes de salida, sino con RANGOS de voltajes, que
pueden variar según la familia lógica de la que se trate.
Seguramente los integrados que tengas sean de la familia TTL (los más comunes
para realizar estos sencillos ejercicios). Creo recordar que para esta familia
un 0 lógico a la salida se corresponde con un rango de valores de voltaje de
salida de 0 a 0.8V (estos valores puedes comprobarlos en la hoja de
características o datasheet del integrado). Así, si conectas un LED a la
salida, siendo ésta 0.8V, aunque sea un '0' lógico, se encenderá el LED, pues
superas el voltaje de activación del mismo que oscila entre 0.6 y 0.8V. Por
eso se enciende siempre.
A la salida de cada señal tienes que conectar el led en serie con una
resistencia para disminuir esta tensión (o la intensidad asociada) o bien
probar otras configuraciones usando un transistor, tal como veremos en las
prácticas de laboratorio y que es la manera más común de realizar la
visualización de los leds.
> Hola Eduardo.
> ¿Podrías decirme que familia de circuitos integrados se usan en las
> prácticas de diseño lógico digital? Y si lo sabes, ¿En tiendas de por
> aquí se pueden conseguir?
>
> Gracias.
>Hola,
los integrados a usar en las prácticas son los de la familia TTL, serie 74. En
el ftp de la asignatura puedes descargarte las especificaciones de los
integrados de la primera práctica.
Normalmente suelen disponer de dichos integrados en El Faro, La Laguna, o bien
en Nalver, Santa Cruz. Si bien en cualquier tienda de componentes electrónicos
deberían poder ser adquiridos.
> Hola otra vez.
> Perdona que sea pesado, pero en la web únicamente veo el número de
> teléfono "922 31 82 94/95" y la dirección de la facultad de
> matemáticas, pero no el número de tu despacho ni la planta en la que
> está ubicado.
> Te agradecería encarecidamente que me lo facilitaras.
>
> Gracias por tu atención.
>
> Un saludo.
>
Hola,
Planta 0, laboratoria de Comunicaciones y Teledetección, 2ª puerta.
Un saludo.
> Hola Eduardo.
> Soy alumno de IDLD.
> ¿Podrías darme la localización así como el número de teléfono de tu
> despacho?
> Muchas gracias.
>
> Un saludo.
>Hola.
Toda esa información y más en:
http://webpages.ull.es/users/emagcas/
Un saludo.
> Hola profesor! Soy alumna de 1º Informática Gestión y le escribo para
> hablarle sobre la asignatura de Diseño Lógico. He estado hablando con muchos
> de mis compañeros sobre el tema, para intentar apoyarnos unos en otros, los
> que entienden algo que expliquen a los que no entienden, y todas estas cosas
> que solemos hacer entre nosotros...pero todos hemos coincidido en una cosa:
> ¿Por qué no poner fotocopias en el Fragata?
>
> Las fotocopias no significa que ya nadie ponga atención en clase, si es que
> usted lo piensa así. Es tan sencillo como que cuando usted está explicando y
> escribiendo 5 pizarras llenas en una clase, todos los alumnos no están
> prestando atención a la explicación, sino están intentando copiar las 5
> pizarras llenas, luego cuando una intenta mirarse las cosas en
> casa...empiezan las preguntas: ¿y ésto de dónde salió? ¿Qué dijo el profesor
> cuando explicó éste código? ¿Qué significa este cero?...
> Con las fotocopias, una va leyendo lo que usted va explicando, toma apuntes
> sobre las aclaraciones que usted haga, etc...y ya la mente estará centrada en
> lo que usted dice, y no sólamente en la obsesión de copiar las 5 pizarras.
>
> También he leído los apuntes consultivos que usted ha puesto en la web, pero
> como bien dice, son meramente consultivos, no sirven de guía ni sirve para el
> propósito que le he explicado anteriormente.
>
> La verdad es que antes de escribirle este email he intentado leer mil veces
> lo que copio de clase, he intentado sacar conclusiones acerca de las
> explicaciones, es decir, que no le escribo esto sin antes haber intentado
> entender la asignatura, pero llegados a este punto, veo la asignatura difícil
> y tampoco quiero darme por vencida, es por eso que los alumnos le pedimos,
> que por favor, acceda a poner algún tipo de apuntes en la fotocopiadora, así
> como hizo con la introducción (tema 0).
>
> Muchas gracias por su atención y esperamos respuesta.
Estimada alumna,
coincido plenamente en el aspecto que unos apuntes electrónicos mejorarían el
seguimiento de las clases teóricas.
Mi intención es, con el tiempo, ir pasando los apuntes a formato electrónico y
colgarlos en la página web de la asignatura. Debido al tema de la huelga y a
que imparto la asignatura por primera vez esto no me ha sido posible de
momento.
Para intentar minimizar esta laguna coloqué unos apuntes en la página web y lo
haré con otros apuntes que encuentre que sean útiles, pero también sería
conveniente que le echaran un ojo a los libros que recomiendo en la
bibliografía (sita en la misma página web). Cualquiera de ellos aborda los
temas que se imparten con más o menos la misma profundidad. Al menos 3 de
dichos libros los pueden encontrar en la biblioteca de física y, seguramente,
en la de informática.
Atentamente,
el profesor de la asignatura.
> Estimado profesor soy un alumno de Informática matriculado en la asignatura
> "Introducción al diseño lógico y digital" del grupo de gestión y le envio
> este
> correo para hacerle una pregunta. Yo soy repetidor de la asignatura y las
> prácticas de laboratorio ya las he realizado con el profesor Manuel Arbelo,
> profesor de la asignatura el año anterior, quisiera saber si este año dichas
> prácticas las tengo convalidadas ya que son las mismas. He pasado por el
> despacho del profesor que imparte clases al grupo de sistemas y me ha dicho
> que
> en principio si las tengo convalidadas (solamente las de laboratorio)y me ha
> anotado en su lista para entregarsela a usted. Además me ha comentado que
> tengo
> que esperar a que el profesor del año pasado contraste la lista de personas
> que
> las han aprobado con las nuevas listas de este año.
>
> Me gustaría me comunicase lo antes posibles, muchas gracias por su tiempo y
> perdone la molestia.
Hola,
efectivamente, las prácticas serán las mismas, por lo que las tienes
convalidadas a falta de contrastar las listas de este año con la de años
anteriores.
Un saludo.
> Hola que tal.Quería decirle que las clases de diseño lógico están yendo algo
>
> aceleradas para mí y para algunos compañeros de clase.Yo nunca he dado esta
> asignatura y quisiera decirle que se esmerara un poco más en dar clase ya
> que la única clase que usted ha dado la dio rapidísimo y casi no me enteré
> de nada.Con esto quiero hacer una mejora de sus clases.Muchas gracias.
>
Hola.
Intentaré ir más despacio.
De todos modos, si algo no entienden, siempre pueden interrumpirme en clase
con las dudas que tengan y las resolvemos 'in situ'.