Grupo de
Comunicaciones y Teledetección
Laboratorio de Comunicaciones y Teledetección
 
 
 
Electrónica Digital
Tipo de asignatura: Obligatoria
Créditos: 6 (3 teóricos + 3 prácticos)
Titulación: Licenciado en Física (cuarto curso)
Profesores: Eduardo Magdaleno Castelló, José Manuel Rodríguez Ramos
 
 

 

NOVEDADES

La primera práctica tendrá lugar el MIÉRCOLES 10 DE NOVIEMBRE

Más info: José Manuel Rodríguez Ramos (jmramos@ull.es)

INFORMACIÓN GENERAL

Programa de la asignatura


 

Unidad 1.- Representación de números

Sistemas de numeración

Sistema binario

Cambios de base

Bases octal y hexadecimal

Representación en magnitud y signo

Representación en complemento a uno

Representación en complemento a dos

Punto fijo y punto flotante

 

Unidad 2.- Codificación

Códigos numéricos            

Códigos alfanuméricos

Código 7-segmentos

Códigos detectores de error

Códigos detectores y correctores de error

 

Unidad 3.- Algebra de Boole

Postulados y teoremas fundamentales

Operadores lógicos. Funciones booleanas

Simplificación algebraica de funciones

Síntesis de funciones con lógica NAND y NOR

 

Unidad 4.- Sistemas combinacionales

Representación mediante formas canónicas

Funciones booleanas simples y múltiples

Funciones con términos redundantes

Métodos de minimización: Karnaugh/Quine-Mc Cluskey.

 

Unidad 5.- Diseño con módulos estandar

Multiplexores (MUX). Redes de MUX

Implementación de funciones con MUX

Demultiplexores (DMUX)

Codificadores binarios (COD).

Codificador de prioridad

Redes de codificadores de prioridad

Descodificadores binarios (DEC)

Redes de descodificadores: coincidente y en árbol 

 

Unidad 6.- Diseño de funciones booleanas con ROM y PLA.

Memorias ROM.

Matriz lógica programable (PLA).

Ventajas e inconvenientes

 

Unidad 7.- Unidad aritmético-lógica (ALU)

Semisumadores y semirestadores

Sumador completo (F-A) y restador completo (F-R)

Circuito de complemento a uno y complemento a dos

Suma en el sistema de Ca1.

Suma en el sistema de Ca2

Sumador restador paralelo con arrastre en serie.

Sumador paralelo con arrastre paralelo.

Bloques CLA y BCLA

Conexión en cascada de bloques CLA y BCLA

ALU 74181

 

Unidad 8.- Introducción a los sistemas secuenciales.

Definición y clasificación de sistemas secuenciales

Elementos de memoria: definición y tipos

Tipos de registros

Operaciones con registros

 

Unidad 9.- Sistemas secuenciales autónomos.

Análisis de sistemas secuenciales autónomos

Síntesis de sistemas secuenciales autónomos:

 

Unidad 10.- Sistemas secuenciales generalizados

Análisis de sistemas sec. generalizados síncronos

Síntesis de sistemas sec. generalizados síncronos

Máquinas de estado tipo Mealy

Máquinas de estado tipo Moore


 

Bibliografía recomendada

 

Horarios de clase y tutorías

 

Lunes de 11:00h a 12:00h.
Martes de 11:00h a 12:00h.

Las clases teóricas se imparten en el aula 14 de la Facultad de Física.

Las tutorías se imparten en el Laboratorio de Comunicaciones (segunda puerta) de la planta baja del edificio de Física o en el despacho de la ETSII (2ª planta) los lunes de 10:00h a 11:00h y de 16:00 a 18:15, y los martes de 10:00 a 11:00 de manera provisional.

 

Tutorías electrónicas (acceso a las preguntas y respuestas más frecuentes vía mail).

 

Prácticas de la asignatura (aquí)

 

Fechas de exámenes

Las fechas para presentarse al examen teórico son:

Curso 2010/2011

- Convocatoria de Febrero (1er llamamiento): martes 25 de enero de 2011
- Convocatoria de Febrero (2º llamamiento): martes 1 de febrero de 2011
- Convocatoria de Junio: lunes 13 de junio de 2011

- Convocatoria de Julio: lunes 4 de julio de 2011

 

Lugar: Aula de Clase.

Hora: 9:00 (Lunes - Viernes) 9:00 (Sábados).

 

Colección de problemas propuestos (aquí)

Apuntes electrónicos

Apuntes del MIT (Massachusetts Institute of Technology)

NOTA IMPORTANTE: estos apuntes son MERAMENTE CONSULTIVOS. Los contenidos teóricos de la asignatura no se ajustan exactamente al de estos apuntes.

 

Artículos de divulgación científica

 

Última actualización: 02/11/2010 10:35